Gimnopedia Nº 1 (Erik Satie). Aprende a tocarla.

En esta ocasión, os traigo una partitura que es una adaptación de una obra escrita originalmente para piano, pero que se toca con frecuencia en guitarra. La partitura la he transcrito también a tablatura, para aquellos que no conozcan la notación musical, que también puedan estudiarla. Está, por tanto, escrita en los dos formatos.

Os enseñaré elementos de la interpretación que he seguido en mi estudio, y os daré algunas pautas para que podáis interpretarla. Es una obra sencilla, de nivel medio, pero que tiene detalles interpretativos muy interesantes para trabajar ambas manos. Iré desgranándola poco a poco.

Espero que la disfrutéis.

Aquí os presento el vídeo en el que interpreto esta maravillosa obra:



La partitura la podéis encontrar aquí, escrita en Mi menor.
En esta página podéis encontrar la partitura original, escrita para piano en Re menor.


Erik Satie  (Honfleur17 de mayo de 1866 - París1 de julio de 1925) fue un compositor y pianista francés. Precursor del minimalismo, del serialismo y del impresionismo, es considerado una de las figuras más influyentes en la historia de la música. También se le considera precursor del Teatro del Absurdo (Eugène Ionesco, Samuel Beckett) y de la Música Repetitiva (Steve Reich, Phillip Glass). 

Escribe un grupo de 3 Gimnopedias y 3 Gnosiennes, muy famosas. Las Gimnopedias eran festividades religiosas celebradas en Esparta, que consistían esencialmente en bailes y ejercicios ejecutados por los jóvenes espartanos, alrededor de estatuas que representan a los dioses.
Las Gnosiennes, en cambio, son obras que compone Satie sin referencia alguna, aunque son también consideradas danzas, de carácter melancólico. 

  • ESTUDIO DE LA PARTITURA: ANÁLISIS FORMAL.


Lo primero que debemos hacer cuando nos encontramos con una partitura nueva, es observar con detenimiento qué nos quiere decir el autor con los elementos que aparecen en ella, a parte de las notas. Un dato que ya nos da muchas pistas, es la aclaración de carácter que nos da Satie cuando dice: Lento y Doloroso. Deja claro entonces, no solo el tempo de la pieza, que será obviamente bastante lento, sino algo más profundo. Utiliza la palabra "doloroso", de manera que ya podemos entrar en el carácter de la obra sin haber ni siquiera empezado a tocarla.

En su estructura formal (repito, sin tocar, todo este análisis lo hacemos de manera visual), observamos que hay  dos grandes partes que se repiten. Es decir, que la obra podría estar escrita en la mitad de páginas y después poner unos signos de repetición y listo. Bien, ¡esto se pone fácil! la partitura es la mitad de larga que parece ser. Veamos ahora la estructura más detalladamente.

En el comienzo vemos con claridad una secuencia de 4 compases en el que no hay melodía, solo un acorde donde desgrana el bajo y el acompañamiento. Son dos acordes que se repiten (musica repetitiva, ¿recordáis?). Más tarde veremos qué acordes son y qué sentido tienen.
Después continua con otros 4 compases en los que se dibuja una melodía muy sencilla que se mueve por grados conjuntos y algún salto interválico de 3º ascendente y 4º descendente (una melodía casi infantil). También veremos después qué parece pretender el autor con una melodía tan sencilla.
De nuevo, estos 8 compases se repiten (parece que la repetición va a ser una constante en la obra). Habrá que preguntarse que significa la repetición, qué nos sugiere algo que se repite tantas veces... ¿aburrimiento? ¿cansancio? ¿intensidad? ¿eco?... cada uno encontrará un sentido a la repetición, y este sentido dará un color  especial a vuestra interpretación.

Continuando con el análisis formal, volvemos a encontrarnos con algo muy parecido: 4 compases de acompañamiento y otros 4 de melodía. De nuevo, tenemos una melodía muy sencilla, sin grandes saltos interválicos (movimientos por grado conjunto, es decir, por 2º ascendente y descendente, y por 3º), y continúa con la alternancia entre compases de acompañamiento y compases de melodía.
Hasta que llegamos al compás 40, que se inicia una repetición desde el principio (Da Capo). Solo vamos a encontrar una pequeñísima diferencia en el compás 76 (muy atentos a este compás), porque en el lugar del Sol sostenido, aparece un Sol becuadro. Podría parecer una errata, pero no lo es. Si observáis la partitura original para piano, que está escrita en Re menor, aparece un Fa becuadro. Nuestra partitura está en Mi menor (adaptada para guitarra).

En cuanto a las indicaciones de dinámica, encontramos varios signos que debemos tener en cuenta: por una parte, aparecen reguladores, que son estos signos < >, y que nos indican un crescendo o un decrescendo. Aparecen siempre en los mismos lugares: un crescendo cuando inicia la melodía, y un descrescendo cuando finaliza. Por otra parte, debemos tener en cuenta las indicaciones que aparecen de piano ( p ), pianísimo ( pp ), y forte ( f ). Y también es importante que tengamos presente esas articulaciones de expresión que aparecen sobre las notas de las melodías, esa gran ligadura que abarca desde la primera a la última nota. ¿Qué significa?. En las partituras de guitarra no solemos encontrar muchas ligaduras de expresión, pero son muy importantes, porque indican que todas esas notas deben sonar ligadas, de manera que la melodía suene muy legato, sin silencios entre las notas, ni saltos, ni picados, ni una nota que suene más alta que otra... Es decir, tiene que tener una uniformidad en el sonido. Esto es algo realmente difícil de conseguir en una guitarra, pero que marca la enorme diferencia entre aquellos guitarristas que logran ese efecto verdaderamente legato, y quienes solo tocan las notas de la partitura, sin importarles demasiado la interpretación.

Para conseguir el efecto legato, no solo es importante la mano derecha, que pulsa la cuerda siempre con la misma intensidad y con un movimiento muy pequeño y siempre en la misma dirección, sino también la mano izquierda. Si ponéis más peso en el dedo que presiona la cuerda, (la nota que forma parte de la melodía), conseguiréis un efecto de legato. Con poner peso me refiero a que presionéis la cuerda hacia el diapasón con mayor intensidad. Y luego levantáis despacio el dedo para ir hacia la siguiente nota. Podéis practicar la melodía sola, sin el acompañamiento, hasta que os salga el efecto legato. Después ya podréis tocar las demás notas que aparecen en la partitura.

  • ANÁLISIS ARMÓNICO
No se trata de hacer un análisis pormenorizado (nota por nota), aunque si queréis hacerlo, adelante. Yo, por una cuestión de tiempo y espacio, prefiero ir a los detalles que realmente van a marcar la diferencia en la interpretación. Por ejemplo: ¿cómo empezamos a tocar?.

Fijaos que los 4 primeros compases tienen: Un bajo (la nota fundamental del acorde) y su acompañamiento. Comienza con un acorde de Subdominante y resuelve en la Tónica. Y si continuamos analizando, la melodía está construida sobre esta secuencia de Subdominante-Tónica.

Hasta el compás 22 no aparece un cambio significativo en la armonía: la Dominante que resuelve sobre Tónica. Bien, esto dice mucho: que durante 22 compases no hay apenas variación armónica (nos da pistas sobre cómo interpretar esto.. poca variación interpretativa..buscando la aliteración).

Del compás 32 al 39, aparece una secuencia de: II - III - VI - V+6 (Dominante con bajo en su 5º) - V - I.

Y a partir de aquí, Da Capo.

  • INTERPRETACIÓN
Ya hemos ido diciendo muchas cuestiones de interpretación. Lo importante es que todos esos datos que hemos ido descubriendo, se integren en la obra. 
Por ejemplo: sabemos que al comienzo de la obra aparece un Lento y Doloroso, como indicación de carácter. Además, aparecen dos acordes que se repiten (como una letanía) durante 22 compases, con una melodía muy legato, sin sobresaltos. 

Yo inicio estos compases con un carácter que se asemeja a una respiración muy pausada. El acorde de Subdominante tiene mayor impulso que el de Tónica, aunque sin llegar a ser tan tenso como el Dominante. Por eso, para mi, el primer acorde sería una inhalación profunda, mientras que el acorde de tónica es la exhalación.

Si os fijáis, trato de compaginar mi respiración con ese "latir" de la obra, de esta manera se hace más natural: el primer acorde tiene un poco de más intensidad (cojo aire), el segundo un poco menos (suelto el aire). 

Continúo buscando esa misma similitud en toda la obra. Y en los compases que aparecen los cambios armónicos (a partir del 32), introduzco un poco de más intensidad, porque es el cambio más significativo, con una secuencia un poco más larga que la de SD-T ó D-T (Subdominante-tónica; Dominante-tónica). Por eso, y porque se acerca el final de la primera parte ( y del final de la obra, que es el mismo), sería el punto culminante de la obra, donde hay que enfatizar un poco más. 

Pero lo importante de todo, es que durante toda la pieza hay un mismo carácter. No hay un cambio radical en ningún sitio. El autor quiere una misma sonoridad, con pocos elementos que cambien, porque en esa repetición encuentra el sentido: lento y doloroso. Así que, cuidad mucho la calidad del sonido (buscando más timbres cálidos y un poco oscuros, cerca de la boca incluso de los trastes, dependiendo de la sonoridad de vuestra guitarra), y mantened ese timbre y ese color prácticamente toda la obra.

Importante: no porque sea una repetición continua, hay que tocar todo igual, sin matices ni expresión. Se trata de encontrar ese carácter doloroso, esa intensidad contenida, pero no de aburrir. 

Otro aspecto que debéis cuidar es el de destacar la melodía sobre el acompañamiento. Si mirais la partitura, la melodía está en ocasiones, velada o tapada entre notas de acompañamiento que están muy cerca. Es el caso, por ejemplo, del Re en el compás 7, que aparece pegado a un sol y a un do. En casos como este, es difícil conseguir que ese re, que se encuentra a solo un tono por encima del do, y que además tienen una nota más aguda (sol) encima, destaque. Para trabajar este tipo de cosas, es muy importante, como decíamos antes, la pulsación y el peso al pisar las cuerdas. Podéis intentar trabajar independencia de dedos sobre un mismo acorde.

Por ejemplo: sobre la posición de Do mayor básica (la que todos conocemos), tratad de pulsar con todos los dedos al mismo tiempo (placando el acorde), es decir, p-i-m-a tocan a la vez cada uno en una cuerda, así: pulgar toca Do (5º cuerda), índice toca mi (4º cuerda), medio toca sol (3º cuerda) y anular toca do (2º cuerda).
Cada vez que pulseis intentad que una nota suene por encima de las demás. Por ejemplo, primero tratad que suene el Do más grave (es más fácil porque pulsa el pulgar, que es un dedo muy fuerte). Después tratáis de que suene más el mi (en el índice), después el sol (medio) y finalmente, el do agudo (anular).
Normalmente, las notas extremas son las que menos os van a costar, es decir, el do grave y el do agudo. Porque nuestro oído identifica mejor las notas de los extremos, y las de en medio tiende a obviarlas y escucharlas como una masa sonora. Por eso, es un trabajo de oído a la vez que de pulsación. 

Espero que os haya gustado.
Si tenéis alguna duda, no os cortéis, y comentad, preguntad y lo que queráis. Entre todos hacemos música.

Un abrazo, guitarristas!!!


Comentarios

  1. Alucinante amigo. Buscaba esta partitura. Gracias!!!!!


    http://ludivan.com

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De nada. Me alegra poder compartir material. Espero que la disfrutes tanto como yo.

      Un saludo, Mar.

      Eliminar
    2. Ah era amiga, no amigo. perdón. No me fijé bien. La estoy leyendo la pieza estos días, asi la toco pronto, me gusta esa melodía. gracias. Si necesitas alguna partitura tambien quiza pueda ayudarte. Solo decime. saludos.

      Eliminar
  2. Excelente y muy pedagógico el comentario sobre esta obra musical del genial Erick Satie, y muchas gracias por la partitura estoy presto con mi instrumento para empezar su estudio; asimismo, te comunico que ya interpreto en guitarra clásica varios preludios de Satie, los presenté hace algunos años en varios conciertos de guitarra clásica que realicé en Perú y el extranjero. Nuevamente gracias y os deseo muchos éxitos.

    ResponderEliminar
  3. Extraordinario trabajo efectuado con amplia generocidad y muy buen gusto deja ver la mestria y riquesa de conocimiento de quien lo elaboro
    No tengo mas que elogios ante el juicio asumido en el desarrollo del trabajo.
    Padicularmente he enco trado gusto por la pieza musical gimnopedia 1, la transcripcion a guitarra resulta fiel a la escritura original. Pero a parte de ello resalto tambien la escritura en la tablatura que facilita a quien no leen paritura la ejecucion de la obra. En fin me encanta y felicito. Anhelo tenga muchos exitos y logros

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Si te ha gustado, comenta y comparte.
Gracias!!!

Entradas populares